Blog

La extrusión en seco de alta fricción reduce los antinutrientes para mejorar la digestibilidad

Es posible encontrar factores antinutricionales termosensibles, como los inhibidores de la tripsina, la ureasa, la lipoxigenasa y las lectinas, en varios cultivos de semillas oleaginosas, pero alcanzan niveles elevados en la soya.
Lo más preocupante es que la ureasa y los inhibidores de tripsina (IT) interfieren con la digestión de las proteínas si están presentes en el alimento del animal.
En un estudio reciente se analizó la correlación entre los antinutrientes en la dieta y la digestibilidad de los nutrientes.
A medida que aumentaban los niveles de antinutrientes, se observó una menor digestibilidad de las proteínas y una reducción en la ingesta de alimento tanto en las aves de corral como en los cerdos.

La medición del índice de ureasa (IU) es un método simple y útil para determinar si se calentó la harina de soya lo suficiente como para reducir los antinutrientes.
Sin embargo, la medición del IU no sirve por sí misma para determinar si el proceso de calentamiento fue excesivo.
Si no se controla bien el proceso térmico, pueden producirse daños en los aminoácidos presentes en la harina, lo que determina una menor digestibilidad de los aminoácidos en los animales.

Los niveles de antinutrientes y la digestión de proteínas de los frijoles de soya extraídos con disolventes y otros procesados mecánicamente son distintos debido a las variaciones de cocción en estos métodos de procesamiento.
Cuando la soya se procesa según los parámetros recomendados mediante extrusión en seco de alta fricción, tanto la soya integral extruida (FFS) como las harinas de soya ExPress® presentan una variación mínima en la calidad nutricional entre lotes, una conclusión respaldada por más de 50 años de ensayos de alimentación animal.
A continuación, se muestra una tabla comparativa de ingredientes comúnmente estudiados y su variación en el antinutriente inhibidor de la tripsina, IT.
Las diferencias en la digestibilidad de las proteínas se muestran a continuación, lo que indica que reducir los antinutrientes y limitar la sobreexposición térmica son clave para optimizar el rendimiento de los pollos de engorde (es decir, la digestibilidad de la lisina).

Si bien, el tratamiento térmico de la soya es necesario para reducir los factores antinutricionales (FAN), la sobreexposición al tratamiento térmico también puede dañar las proteínas debido a la reacción de Maillard.
Esto reduce la digestibilidad de las proteínas (y aminoácidos esenciales) y puede causar aromas desagradables y una coloración más oscura de la harina.

La lisina, un aminoácido limitante, es particularmente susceptible a la reacción de Maillard causada por tratamiento térmico prolongado.
En el gráfico anterior, la digestibilidad de la lisina mejoró un 2.4 % y la digestibilidad de la metionina + cisteína mejoró un 8.0 % en pollos de engorde alimentados con harina de soya ExPress® en comparación con la harina de soya procesada mecánicamente por equipos de la competencia.
Este efecto es aún más pronunciado en los procesos prolongados de calentamiento tales como el secado y el tostado.

Se ha optimizado el proceso ExPress® para producir ingredientes derivados de la soya extruida altamente digestibles.
Insta-Pro ofrece una solución completa y ventajas nutricionales para obtener una harina de soya de alta calidad.
Cuando se implementan los parámetros de extrusión recomendados, los productos resultantes presentan un bajo contenido de antinutrientes y una mayor digestibilidad en comparación con los productos de soya básicos, tal como se muestra en la tabla anterior.
Además, los niveles bajos de ureasa e inhibidor de la tripsina están correlacionados con una mejor digestibilidad de los aminoácidos y la energía.